
blog de literatura
HE AQUÍ EL AMOR He aquí el amor. Repito: He aquí el amor. Pero mejor hablemos de esta puerta. Una puerta es una puerta a la que yo golpeo día y noche, a la que yo golpeo día y noche, a la que yo golpeo día y noche. Y aunque nadie responda y aunque nadie responda, y aunque nadie responda, el aire es el aire de todos los días las plantas son verdes como siempre y el mismo cielo esférico me envuelve lunes, martes, miércoles, jueves viernes, sábado y domingo. ¿Pero qué puedo yo decir del amor? ¿Qué puedo yo decir del amor? ¿Qué puedo yo decir del amor? En cambio, esa puerta es indudable; por ella entro y salgo y noche hacia los verdes campos que me esperan, hacia el mismo cielo esférico y perenne. ¿Pero qué puedo yo decir del amor? ¿Qué puedo yo decir del amor? ¿Qué puedo yo decir del amor? Mejor sigo hablando de esta puerta. Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) El poema He aquí el amor apareció por primera vez en Textos literarios (Luis Jaime Cisneros, Lima, Pontificia Universidad Católica, 1957) |
FUI POR UNA CAMISA Y SALÍ SIN CORDONES Gracias al señor (mi tío Carlos) trabajo los fines d semana en la distinguidísima Taberna El Perreo, ubicada en el centro d Bogotá. Ya me suponía q las ventas estarían buenísimas el viernes pasado así q llegué muy puntual (faltando 10 min.). Estaba entusiasmado porque cortar limones y naranjas es lo más divertido q hago últimamente. «Muévase, atienda rápido, limpie bien, no reciba visitas, ¿donde está mi picada?, este muchacho está todo perdido, está quemado». Estaba yo volando aquel viernes, en menos d una hora ya había cuatro mandados (en dos d ellos tuve q visitar a doña Esputa y don Expósito en otro cambiar billetes por monedas –no es tan fácil como uno se lo supone–), me había encargado d surtir la nevera y había empezado a cortar cuando fui enviado a comprar una camisa para la nueva mesera q para variar bien podría hacer chorrear la baba, no como las profesionales dl servicio (d las mesas). No hice preguntas y fui directamente adonde fui enviado con $50.000 (cerca d las fufas). Cualquiera podría creer q me entusiasmé en aquel sector y por eso no volví a El Perreo y tampoco volví a ver la plata. Como las camisas costaban casi el doble d lo presupuestado, me dirigí a trote veloz hacia el sector d San Victorino donde por puro morbo compraría una camisa talla M en vez d L. Pasaron dos muchachos corriendo y enseguida los chúcaros me cogieron dizque por rata, cuando me metieron las manos (a los bolsillos), encontraron su regalito dl Día d las velitas (aquellos $50.000) y no importó q dijera q yo trabajo en El Perreo y referir el número d teléfono, menos importó eso en un CAI donde los tombos decían: «La ratica nos va a tramar d q trabaja» y me metieron en una mini-celda con diez tipos más, al rato nos subieron al camión y unos tipos me decían q cuánta plata tenía para ‘abrirnos’ puesto q hasta tenía ‘cara d secuestrable’ y q al tombo se le nota q le gusta más la plata q la comida. También me dijeron q me iban a ‘judicializar’, q uno d ellos ya estuvo en la Modelo… Luego d un paseo en camión llegamos a la estación d El Guavio y nos metieron en un calabozo oscuro y con ducha incorporada (vaya yo a saber d dónde caía tanta agua). Nos instalamos en el fondo y con hojas d la libreta d apuntes d ‘la ratica’ (o sea yo) armaron unos bareticos y como yo me la paso aguantando hambre y débil, quedé muy trabado, al ratico llegó el ‘güimpi’ y mandaron por un pollito y gaseosa, comí una presa, una papa y pan con gaseosa y otra vez pal camión. En el camión me hablaban d ‘parar el brinco’, ‘la autopsia’ y un poco d pendejadas q no recuerdo bien, hablaban d modelos d celulares con cámara, youtube, parlantes y yo no sé qué, se embalarían por un no-sé-qué, «ahorita recuperamos la platica, huy, hay está la clientela», «¿viene con nosotros?», respondí «sí, sí, sí (en medio d la traba tan asquerosa), eso parece fácil». Y siguieron horas d paseo por la circunvalar, la estación tercera, la Plaza d Bolívar, el septimazo, Las Aguas, San Diego, La Perse. En la Perse la gente cerró una calle con una llanta quemada (creo), lo q sí recuerdo bien es q le enviaron un volador a uno d los tombos (había dos d esas cosas q parecen minibases y no sé cuantas motos además dl camión) y casi le roza las patas; d la Perse no levantaron a nadie (pal camión). Más vueltas q pa El Guavio, etc. Ya por el Parque Nacional soltaron al primero. –Mi cabo, mi cabo, le doy veinte. –Muéstrelos. Nombre (luego d recibir). –Bla bla bla. –Salga (luego d tachar el nombre en la lista). El tombo se hizo casi doscientos en un ratico. –Cabo, cuatro por cuarenta, decían mis compañeros d parranda. –¿Qué creyeron? Eso no alcanza. Al final salieron tres por cincuenta y cinco en la treinta y pico con trece con el propósito d recuperar esa platica, mientras yo me entristecí, por la pérdida dl nuevo puesto d ‘trabajo’ (otro desafortunado efecto d la traba). Resignado me acosté a dormir en el camión y desperté con un costado meado. Más paseos, sin mucho q destacar a excepción d la severa paliza q le propinó un tombo a un man q no sé por qué putas subió al camión. Le cascó tanto q lo soltó en la Pésima con Diecisiete porque estamos en navidad. –Señor agente, déjeme salir: estamos en navidá, usté dijo. –¿Quién fue el hijueputa q dijo eso? –Nadie –respondimos algunos. A las tres y media a.m. llegamos por fin a la tan ya por todos anhelada UPJ. Nos requisaron y luego entramos a un espacio amplio lleno d bancas metálicas y dormí aunque estaba mojado y con frío. Al otro día unos muchachos q estaban porque según ellos iban a un toque en el Jorge Eliécer y les echaron la culpa d tirarse unas cosas q valen como cien mil y q no fueron ellos, me compartieron algo d pan y los almuerzos q les llevaron (allá la comida la requisan como si se tratara d trapos viejos). Yo les dije q me cogieron por madrear un hijueputa chúcaro (aunque no les dije por qué lo madrié). En horas d la tarde me puse a escribir algo titulado «¿Si t dijera sí, no me dirías no?» y los gomelos se burlaron: “bitácora dl capitán”, yo sólo comí callado. A las cinco me dieron salida y me fui hasta El Perreo por una camiseta limpia, a lavarme un poco y comerme uno d los dos choco-ramos q había dejado (el otro desapareció inexplicablemente). Mi tío me estaba guardando $50.000 con los q repuse los que los chúcaros se / me encontraron. Cuando llegué al lugar en q vive mi papito, me vació por güevón, q quién me manda correr, q si acaso no me van a descontar esa plata, q mi tío trae la mala suerte, q ando con la sal pegada al culo, q eso me pasa por no ser buen hijo, etc. y me bañé. Como valor d orgullo ya no me voy a sentir ignorante cuando me hablen d la UPJ, allá nadie me violó, ni me robo (aparte d los tombos), ni etc. Ahora conozco unos d los lugares más mencionados por la gente d mi contexto, es como un sitio d atracción turística y además tuve una experiencia muy deportiva. Ahora escribo este mensaje con plata q me prestó mi tío y q hoy tengo q ganarme y lo q es bien no me agrada para nada saber q a un parcero esa noche d las velitas, casi se le va la vida en un puntazo, sin güisqui y como diría él por su complejo d velar por los intereses d los menos favorecidos o como diría mi papá por güevón, mejor dicho lo q sea q diga no cambiará ni reparará ni hará justicia ni hará la diferencia. Leonardo Lozano |
DAKSINA ANTICIPADA A Larry Mejía Amante d cero, víctima d no mismo Eternas mentiras d papa, carne y travesía Como salmón en agua coloidal o peor: en concorde Supuesto profesor d lenguas q no han nacido Vendedor d manías tentado por la irresistible paz d una agenda clásica Tejiendo fantasmas en croché espero lograr ser uno menos Compañero d mil hogares, sin fórmulas mágicas para un buen morir Mi único poema posible lo escribió otro tipo Es como escribir versos con los pies… Al ritmo d los enemigos (5 d mayo d 2007 con modificaciones del 10 d mayo d 2007) MALDITA SEA Malditas (sean) las perras no puedo pagar Malditos (sean) los casanovas no me dejan a nadie Malditos (sean) los sabihondos me relegan a un charco d ignorancia Malditos (sean) los fundamentalistas me imponen placebos mentales Malditos (sean) los poderosos, los avaros y los ladrones no les importa ni mi miseria ni mi existencia Malditos los plastiqueros con sus filtros estéticos no reconocen mi belleza interior Malditos (sean) los destripadores la reconocerían demasiado Maldito (sea) yo por buscar amor en cuerpos d fuego y cerebros d plastilina Maldito (sea) yo por buscar el fuego y la plastilina en bellos corazones Soy un falso poeta condenado a morir lastimero e imbécil ¡Maldita sea! Lamento dirigido a la nada (Abril 20 d 2006. Versión d mayo 10 d 2007) ASEO tUS FLEMAS VERDE PASTO ME REPUGNAN tU VÓMITO ES UNA BLANCA AZUCENA Q DESAFÍA AL CIELO AZUL pOR TUS OJOS ROJOS PUEDO MORIR D AMOR aUNQUE AHORA SON OJOS AZABACHE pOR CULPA D LA SEGUNDA PERRA DEL BARRIO tIENES LA MIRADA DORMIDA Q VIAJA POR EL ARROLLO SOÑOLIENTO D LA CAÑERÍA (Mayo 7 d 2006) TENGO EL PODER Tengo el poder tengo la pluma Pero ya no es (sólo) pluma ahora tengo todo el poder. (escrito el 5 d junio d 2006 con modificaciones del 6 d junio d 2006) (PLEGARIA) ADOLESCENCIAL En mi plegaria dije: Dios ¿por qué no demuestras q soy como vos? ¿Por qué no cagas como prueba d tu amor? Una vocecita en mi cabeza dijo: "Mírate ahí estás vos". (Octubre 18 d 2006) GERONTOFILIA No sé si mirarán o veré a las colegialas con respeto. Las maestras me acusarán d maltratarlas; dirán q no fui caballero, q a diferencia (d...), llegaré idiota a viejo. Siendo así, me enamoraré d las faldas a cuadros, no seré verde, estaré tostado. Eso si evito la organización d autodidactas con evocación a la Antigua Grecia por parte d quien preside (y peor si enseña por ejemplo las ansías). Mas, por lo pronto, ni siquiera sé si en ese entonces existirán las colegialas. (Mayo 23 d 2007) 00 No le avergüenza atacarme a mansalva le pesa q sólo quiere darme la mano No me avergüenza escribir esto Me desplomo porque no se lo leeré Mi parcero es matera d mirada escrutadora Lo sigo, a ninguna parte se dirige No entiende sentimientos ni tibiezas Hablamos la lengua del ladrillo molido y desconfiamos del amor q comemos Tenemos anudadas las entrañas pulmones carcomidos y neuronas carbonizadas como para escapar d nosotros mismos El miedo espanta la rabia en orgásmicas sesiones engañando los sentidos Estamos tan perfectamente errados q ni siquiera somos amigos. (Julio 29 d 2007) FIESTEROS POTREROS D INFELICIDAD Y PATIECILLOS DOMINGUEROS La república temporal d la vista pueblerina gente amorosa q critica desde el mundo a occidente ideas marinas, cosmopolitas y vanas enfocadas en si la paz llega armada al espacio con dinámicas bocas y mostradores cromáticos avalancha d mundos imaginarios en diminutos universos realizados eminentemente escatológicos q hasta da orgullo ir al baño hato alucinado por otros q niegan un lenguaje soñado vergonzosa pesquisa en alegrías inefables vertiginoso asco por el calor humano chocante sacudida d sueños imperdonables e ignorancia repetitiva felices caídas a corazones insolados chisporroteo violeta q jode la vista rincones elogiados por el dolor q han causado desaparecen castillos en lo q no ha terminado. MUÑECA ROTA Sé q es muy cursi pero si me crees Créeme q me agrada la idea… T veo en los muros Tú eres un ladrillo otro ladrillo, otro, otro, otro y otro más otro ladrillo soy T veo en las octogenarias por sus miradas llenas d cansancio T veo en las niñas pequeñas (d mi barrio) por sus miradas llenas d libidinosidad o miedo Sueño mucho q cogemos d las manos Mis piedras no llegan lejos mi plata se acaba en este cyber Créeme q me agrada la idea… (Junio 4 d 2006. Versión d julio 31 d 2007) Tarantino d la Pinta |
POEMAS LARRY MEJÍA AUSENCIA Háblame de tu amor de catálogo a mí que he preferido esperar solo al calor maternal de la palabra y al amargo frío de la honestidad Háblame de tu sonrisa de inventario a mí que he preferido reír solo ante el sincero espejo de los años y la cadencia puntual de las manecillas Háblame de la eternidad del sentimiento a mí que te espero de esta orilla a mí que nada tengo y todo ofrezco a mí que trato de empuñar instantes Háblame en ese tono dulce pero ausente que uno solo advierte cuando se ha ido lejos a mí que sobre la piedra muda he construido un altar a tu silencio BITÁCORA Vengo de la soledad voy para el universo vengo de las pesadillas metidas en este sueño no quiero terminar ni volver bailando tango en una calle cualquiera en una con tu nombre o con el nombre del que sea audiencia abran los brazos vengo de la poesía voy para el universo. COMO TU MIRADA Tu recuerdo ha venido a despedirse recogió sus fotos pagó el café y dijo adiós ya ni tu recuerdo me acompaña estoy listo para irme a bailar conmigo mismo para tomar agua de hierbas para tejer mantas –Penélope eterna– y acariciar gatos con la dulzura de la valeriana que usaré para dormir –cierro mi corazón– como tu mirada que no existe. PABLO ESTRADA ERES TÚ ¿Es un cadáver con sombrero y gabán o un esqueleto con gastado traje oscuro? ¿Es una momia con jeans y camisa a cuadros o un hosco y socarrón demonio desnudo? ¿Es una actriz de reparto o una mujer que no sabe amar? ¿Es un barquito ebrio o sólo un niño en la orfandad? Si el teléfono suena, no contestes, si el abismo seduce, no te precipites, podría ser: número equivocado. Si la lluvia humedece tu cuerpo en las noches, no creas que es la luna, ella nunca llora. Lucía luce luz sin luna. ¿Quién diablos es Lucía? ¿Qué diablos es la luna? Tus orejas sostienen pendientes gigantescos que consideraría llegan hasta al suelo –allí estoy yo, sin caer cayendo–. Mis óptimos ojos orbitan obtusos. Quisiera acariciar tu vientre aterciopelado y besar tus senos de pálida porcelana. El espejo borra el espejismo, tu espectro desaparece de mí. Extraño cada milímetro de tu piel, cada cabello que solía tomar. Mis manos te buscan en la oscuridad, mis besos te preguntan entre sábanas. Tu aroma –que emanas desde la distancia– me despierta en las mañanas. Tu imagen –que las píldoras distorsionan– me levanta de una bofetada. Ensangrentado busco una navaja, un revólver, una soga, un veneno, para calmar ésta, mi angustia. Te envío una tarjeta que dice: De: Lirio Para: Noia Y caigo en medio de convulsiones. Las preguntas me invaden y por poco me ahogan… ¿Es una escultura de un dios o de una celebridad del pop? ¿Es el fantasma de un suicida o un guitarrista de grunge? ¿Es una fotografía de un viejo comunista o de un padre muerto ya hace tiempo? No, no… Soy yo… Voilà, c’est moi… ¿Quién más? POEMA ENCONTRADO EN UNA HABITACIÓN ABANDONADA Mira mi corazón en pedacitos mira mis alas desplumadas mira mis ojos dormidos mira mi alma atormentada. Te amo porque pagas la renta de mi habitación, me cuidas y me bañas, me vienes a visitar todas las mañanas, por eso también te amo. Escucha mi voz debilitada, escucha mi inmunda sonrisa, escucha mis lágrimas oscuras, escucha mis manos destrozadas y el lento palpitar adentro de mi pecho. Perdóname por no soñar contigo, perdóname por malgastar el dinero que me dabas, perdóname por esconderme debajo de la cama, perdóname por hacerte el amor sólo una vez por semana, perdóname por embriagarme el día de tu cumpleaños y estropearlo tanto, perdóname por cortarme las venas. Siente mi sangre derramada, siente mi piel lacerada, siente mi saliva amarga, siente mi pecho oprimido por la angustia y por el miedo pero no me sientas solo. PÚRPURA FUGAZ ¿Sabes que percibo sabes que presiento? Sin perder el sentido te diré en secreto: Tubos que contemplo dentro de mi cuerpo. Tu voz que contemplo perdida en el viento. Tu bosque contemplo en un paisaje eterno. Grises tubos en mí mismo al borde del abismo. Dulce voz distante como arroyo susurrante. Oculto bosque espeso turbio, hostil y denso. Antes de marcharte, deja tus recuerdos en mi abierta mente, en mi vacío pecho. ¿Dónde estás cuando más te necesito? Muerta quizás, quizás muerta (Es que ella se ha ido, ¿no recuerdas?) NORMAN CORREA* AVARICIA Los brincos tintineantes de la moneda sobre el asfalto alertaron a los transeúntes algunos escondieron sus manos en los bolsillos DESTINO DE LOS SUEÑOS Cuando se exige que los sueños bajen de los árboles brotan de la alcantarilla emanando olores de belleza nauseabunda que se integran en el cuerpo y después en el poema. PRESAGIO En el gesto de amargura de la niña como si la muerte tuviera afán, se asomo la vejez. Todos somos profetas de cara arrugada. Cambio mi vida, de todos modos la llevo perdida León De Greiff Qué importa si elijo comer pastel. Estoy envuelto en el empaque y relleno de chocolate. Qué importa elegir, no hay más. El TV aún funciona en los años de ultravanguardia y desarrollo, ojalá no termine el programa. No importa elegir el canal si no hay más. El tendero habla un solo lenguaje minuto a minuto. Y no le importan los días envueltos en un mismo empaque. De mi amiga espero a que dé la vuelta para tomar un poco de su existencia trasera y devolverme el aliento y el deseo. Qué importa si me mira. Si amar significa besuquearse y manosearse entonces una mirada es una caricia de agradecimiento y cordialidad. Qué importa mi vida si todo marcha al gusto de los demás. FORMANDO FAMILIA Una copa y una palabra Una palabra y un beso Un beso y una invitación a cenar Una invitación a cenar y un matrimonio Un matrimonio y un hijo Un hijo y Un juego… Un juego por una copa. Tengo triste el vino José Manuel Arango Tengo cien pesos y un amigo. Tengo mil pesos y un mejor amigo. Diez mil pesos y un amigazo. Cien mil pesos… Tengo horror de pesos y una cuenta por cobrar. DISCOTECA Hasta en las botellas hace escándalo la música. ¡Que horrendo espectáculo las miradas en la botella! Casi todos releen “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud” dirigiendo las orejas hacia un costado donde el ruido pierde fuerza, sólo un poco de fuerza. Hablan solitarios frente a frente: –¡No te escucho! ¿Qué dices? –Baila conmigo, no se puede ofrecer nada más. SE ACABA EL LICOR, LA MÚSICA, LA FIESTA La música después de golpear la pared llega a la botella y bebe. Bebe largamente hasta el eco y se va y yo tambaleo tras ella. El lápiz: otro dedo para acariciar el papel. Al final sólo rasguños. *Norman Correa se ha dedicado al comercio. Ha tratado de evadir el trabajo pero vuelve a él porque su estómago lo defrauda. Como dice la frase “trabaja para comer y come para trabajar”. Se sabe que el comercio atrofia las ideas pero Norman las ha guardado para desempolvarlas a su debido tiempo. Contacto: nacojar@yahoo.es |
En el blog del negacionismo el espacio está abierto de par en par como las batientes puertas de una cantina del viejo oeste americano, así que recibimos lo que ustedes consideren que podamos publicar allí, nosotros lo revisamos y decidimos si va o no... La idea es que este espacio sea de muchos para sacarle un buen provecho (y todo el que puede sacársele es que la gente vea la obra ahí expuesta) y no requiere filiación alguna con nosotros o algo por el estilo, eso sí, no vamos a poner aquello con lo que no estemos de acuerdo o no nos guste.
Ah, y no vamos a negarlo: no somos más que unos borrachos y desocupados...